informacion reglamento vehiculos historicos
Comments 5

Por favor, ¿podrían profundizar en los clase B?
Gracias.

Quiero poner en marcha, como histórico un 4L , de 1977, que se dio de baja temporal en 1998.
Me parece la normativa adecuada, pero el movimiento se demuestra andando.
Gracias

¡Es un proyecto emocionante! Resucitar un 4L de 1977 y convertirlo en un vehículo histórico es una gran idea.

Como sabéis, actualmente, las ITV han ido reduciendo el nivel de CO2,
y con ello, al entrar menos gasolina, la potencia de los vehículos, aparte de contaminar como los nuevos, DISMINUYE MUY CONSIDERA
BLEMENTE SU CAPACIDAD A REHACERSE EN POTENCIA, por lo que
los recorridos, lógicamente, se ven reducidos, póngamos a 100 kms de
distancia. Obviamente, imposibilita, o se hace muy cansino, un viaje
de 450 kms, PERO EL NUEVO REGLAMENTO, PRODUCE UN GRAN DIS
FRUTE, PARA LOS AFICIONADOS A LOS VERDADEROS MOTORES, AUNQUE SEA EN TRAYECTOS DE MEDIA DISTANCIA. muchas gracias

Entiendo tu punto de vista. Es cierto que las normativas anticontaminación, con la reducción de emisiones de CO2 como objetivo principal, han afectado al rendimiento de algunos vehículos, especialmente los más antiguos.
Sin embargo, el nuevo reglamento para vehículos históricos ofrece una alternativa interesante para los amantes de los coches clásicos. Al permitir la circulación de vehículos con motores originales, aunque no cumplan con las normativas actuales de emisiones, se abre la posibilidad de disfrutar de la conducción de estos vehículos sin las limitaciones impuestas por las restricciones medioambientales.
Aunque la reducción de CO2 es necesaria para proteger el medio ambiente, también es importante encontrar un equilibrio que permita preservar el patrimonio automovilístico y el disfrute de la conducción.

Gracias por compartir tu opinión. Es importante tener en cuenta todos los puntos de vista en este debate.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *