Eran los años 70 y en España las cosas empezaban a ir bien para mucha gente que iba prosperando después de una situación muy complicada. Muchos habían accedido ya a sus primeros Seat 600 u 850 y ya iban necesitando algo un poco más efectivo en los viajes por carretera, con más potencia, confort y capacidad interior y del maletero. A pesar de existir el modelo 1500, robusto y grande, se veía necesario un modelo de gama media, potente y más ligero, capaz de satisfacer las necesidades de una clase media y con muchas otras utilidades. Nace el Seat 124 El nuevo modelo fue presentado en el salón de Ginebra de 1968 y pronto se convertiría en un vehículo con múltiples aptitudes. Entre otras cosas, fue el coche más utilizado para los cuerpos de policía nacional y municipal, guardia civil y otros cuerpos de escolta y seguridad. Curiosamente, también por los ladrones de coches y atracadores, por sus altas prestaciones. Pronto se convertiría también en un coche con amplia presencia en todos los rallies, ya que su motor con doble árbol de levas y doble carburador de doble cuerpo lo hacía un coche muy ágil y competitivo. Pero también era un coche muy familiar y apto para todo tipo de usos, pudiendo ser ampliado en su versión ranchera. Incorporaba un motor de 1197 cc y entre 60 y 70 CV (DIN), según las versiones y año de fabricación, tracción trasera y frenos de disco a las cuatro ruedas. Evolución del modelo y versiones El primer año solo se presentó una versión básica que luego iría dando lugar a la incorporación de diversos extras, como la avanzada luneta térmica trasera, y a pequeñas modificaciones estéticas, principalmente en faros, molduras, rejillas y paragolpes. Pronto evolucionaría, dentro del mismo concepto de chasis y caja, a motorizaciones superiores en el modelo conocido como 1430, bastante más potente y de mayores prestaciones, pero casi idéntico en estética e interiores. Posteriormente saldrían las versiones FU, con casi 120 CV de potencia y la versión diesel en varias motorizaciones, como el 1800 especial. Pero si un modelo fue ambicionado por todo el mundo fue su versión más deportiva. El Seat 124 sport cupé que incorporaba un motor de 1600 cc que rendía 110 CV y que con una estética totalmente diferente y eminentemente deportiva y sus colores llamativos, marcaba una clara personalidad y estatus de sus conductores. Su retirada Seguramente todavía habrás visto algunos circulando en cualquiera de sus versiones y te habrá llamado la atención, pero has de saber que habrás visto un auténtico clásico ya que su producción cesó en 1980 tras doce maravillosos años de protagonismo en nuestras carreteras. Fue sustituido por el Seat Ronda y daría paso a toda una nueva generación de vehículos más modernos, pero quizás no con tanta personalidad y tan divertidos. De hecho, sigue siendo uno de los coches más valorados por los coleccionistas y amantes de los coches antiguos, con un club nacional de amplia difusión y numerosos afiliados que en este año celebran sus 50 años de historia.
¿Cómo saber si un coche tiene seguro?
A menudo te preguntas qué ocurre si tienes el inconveniente de sufrir un incidente con el coche en que esté involucrado un vehículo que no tiene seguro. En este caso es muy probable que sufras un auténtico calvario para conseguir resarcirte de los daños. El seguro obligatorio en España En España estamos obligados por ley a circular con un seguro, llamado comúnmente obligatorio, que cubre los daños de responsabilidad civil hacia terceros. Este es el seguro mínimo que debe tener un coche. Sin embargo, según fuentes oficiales, en España hay más de un millón y medio de vehículos circulando sin seguro obligatorio. El problema se multiplica a la hora de responder por los daños si tenemos en cuenta que la mayoría de estos conductores lo hacen porque su situación económica difícilmente puede llevarles a hacerse cargo de una indemnización. Qué sucede si te ves involucrado en esto En primer lugar que no hay una compañía que responda por el contrario y tu compañía, si tienes cobertura de defensa y reclamación de daños, tendrá que reclamar los daños al contrario de forma individual. Pero el problema es que muchas veces, a la hora de declarar un siniestro y dar parte, los conductores en esta situación pueden dar datos falsos o no tener los seguros en vigor y deberías asegurarte de su veracidad lo mejor posible. ¿Cómo puedes saber si el vehículo contrario tiene su seguro en vigor? Lo mejor y más directo en el momento es verificar con una llamada a la compañía. Puede que resulte algo violento, pero si tú te ofreces a hacerlo primero, el contrario no tendrá por qué oponerse si tiene todo en vigor y en regla. SI ha intervenido cualquier agente de la autoridad en la escena del siniestro o hay alguno próximo, no dudes en acudir a él y solicitarle que verifique que el seguro está en regla. Ellos tienen acceso directo a los ficheros del FIVA. El FIVA es un registro que se creó en 1996 precisamente para que todas las compañías de seguros comuniquen los vehículos asegurados y las altas, bajas o modificaciones sobre ellos. Aunque la policía y agentes de seguridad y ciertos organismos tienen acceso a él, incluso claro tu propia compañía que puede hacer la consulta en el momento, tú también puedes solicitar la información. Lo puedes hacer presencialmente en las oficinas del consorcio de compensación de seguros, rellenando un formulario y adjuntando el parte del siniestro, pero también puedes hacerlo por fax o email. ¿Qué hacer para no ser tú quién incurra en esta situación? Si grave es la situación que hemos expuesto, más grave es que te veas involucrado en un siniestro sin tener el seguro de tu coche en vigor. SI hay víctimas o lesiones ya estarías en una situación muy arriesgada y de graves consecuencias. Por eso, cuando alguien te deja un vehículo o alquilas un coche en cualquier compañía de renting, deberías siempre verificar su papeles y especialmente que el seguro esté en vigor, lo que supone que, además de la póliza, esté al corriente de pago del último recibo.
Citroën BX: un futurista del pasado
La marca de automóviles francesa Citroën siempre ha despuntado por la innovación de sus vehículos, pero también hay que destacar sus ideas. Durante la Primera Guerra Mundial, el director de la marca francesa, André Citroën, dirigía una fábrica de obuses, pero una vez finalizada decidió crear su propia marca de coches. Tras su paso por Estados Unidos a finales de la segunda década del siglo XX se desarrolló el primer modelo denominado tipo A, un modelo revolucionario al ser el primer coche europeo fabricado en serie y que incluía elementos de lujo como el encendido eléctrico o una rueda de repuesto a un bajo coste. Desde sus inicios, la marca del país galo siempre ha tenido ideas avanzadas y futuristas como es el caso del modelo Citroën BX, fabricado en 1982. Todo lo que rodea la presentación del Citroën BX lo hacen un coche especial. Nada más y nada menos que París, fue el lugar escogido para presentar de manera original este modelo. El 16 de septiembre de 1982, la Torre Eiffel quedaría eclipsada por un vehículo que presumiblemente iba dentro de una caja de madera que se encontraba suspendida dentro del primer piso de la emblemática torre, desde la cuál descendió lentamente hasta la base del monumento donde se podía leer el mensaje: “Aquí está el nuevo Citroën”. Una semana después del descenso de la caja de madera, finalmente se dio a conocer a la prensa mundial el modelo francés en medio de un espectáculo pirotécnico recordado como una excelente carrera comercial. Una de las necesidades de Citroën era obtener un modelo capaz de sustituir al Citroën GSA, por lo que se buscó un vehículo que cumpliera con las necesidades de los conductores, manteniendo las prestaciones, el confort y el buen comportamiento en carretera -característicos de la marca-, combinándolo con una estética rompedora. Su diseño estuvo marcado por las líneas rectas y angulosas con la intención de dar un toque dinámico a un vehículo cuya suspensión hidroneumática le hacían tener un comportamiento en carretera sin rival. Además, disponía una gama de motores que se adaptaba a diversos públicos. En 1988 acabó de despuntar con la versión GTi, que incluía un motor de 16 válvulas capaz de superar los 215 kilómetros por hora. El modelo constaba de dos carrocerías, fastback y familiar, ambas de cinco puertas, y además los parachoques, el capó y el portón trasero estaban fabricados de plástico, una novedad para la época. El impacto y la repercusión en España del Citroën BX fueron tales que a finales de los ochenta el Cuerpo Nacional de Policía eligió este coche como vehículo Z (vehículo de patrulla), hecho que lo convirtió en un elemento habitual de nuestras calles. En España se fabricaron cerca de 220 mil unidades, pero durante sus 12 años de producción llegaron a fabricarse un total de más de 2 millones de unidades. Citroën BX, un coche con aires futuristas y moderno, característicos de la marca francesa, pionera y referencia desde hace casi un siglo.
70 años de la aparición del mítico Peugeot 203
Si hablamos del Peugeot 203 no lo estamos haciendo de un coche cualquiera, sino de un automóvil que devolvió a la marca francesa el prestigio que durante la Segunda Guerra Mundial habían perdido. El Peugeot 203 es un vehículo que se fabricó durante los años 1948 y 1960, y hay que destacar que desde 1949 hasta 1954 fue el único modelo producido por Peugeot, con lo cuál su importancia y papel a lo largo de esos años fue simplemente esencial. El 203 es sin duda un icono para la marca francesa. Tras finalizar la Segunda Guerra Mundial, la situación económica de Francia era muy complicada a raíz del conflicto, y fue entonces cuando las marcas automovilísticas comenzaron a apostar por coches pequeños, adaptados a la población rural y urbana para que se relanzara la producción de vehículos durante el periodo de entreguerras. Sin embargo, es aquí donde el 203 se desmarcó de sus competidores, sacando al mercado en 1948 en el Salón del Automóvil de París una berlina de gama media. En sus 12 años de producción se vendieron casi 700 mil unidades de muchas versiones diferentes, como el cabriolet, coupé, familiar, berlina descapotable o pick-up. La berlina constaba de un motor de 1,3 litros y 42 caballos de potencia, que le permitían alcanzar los 120 kilómetros por hora, características que le valieron para ganarse una gran reputación además de ser un coche muy fiable. El 203 tenía un estilo elegante y clásico definido por las líneas de una berlina que remataba con un frontal cromado, un capó terminado en punta, en el que se integraban dos faros redondos. Hay que resaltar que en el año 1954 se realizó una reestilización del modelo, al que se le aplicaron e incorporaron detalles como una luneta trasera, se reubicaron los vierteaguas y la situación de los pilotos traseros en las aletas. Un aspecto diferencial y del cuál es pionero el Peugeot 203 era la disponibilidad de reclinar los respaldos delanteros totalmente y, gracias a unos encajes previos de los cojines de los asientos delanteros, podía convertirse en una cama de dos plazas. No todos los coches pueden decir lo mismo. La historia del 203 no acaba aquí, sino que llegó a obtener una serie de éxitos a nivel competitivo. El Peugeot 203 ganó en el Raid París-El Cabo en 1950, en el Rally de Yugoslavia de 1952, en el Rally de Australia de 1953, y en el Rally Safary en 1959, además de otras sobresalientes presencias como en el Rally de Monte Carlo o la Mille Miglia. De las casi 700 mil unidades que se vendieron, 500 mil fueron berlinas que ayudaron al crecimiento de la marca francesa en una etapa convulsa. Peugeot ha anunciado el lanzamiento de una nueva berlina, el 508, sin embargo, no hay que olvidar que si hablamos de berlinas lo estamos haciendo del 203, un coche que dejó de producirse en 1060 pero que merece un pequeño recordamiento en su 70 aniversario.
Volvo ÖV4, un descapotable en medio del frío sueco
Gabrielsson y Larson son los fundadores de la marca de automóviles sueca que en 1927 lanzó al mercado su primer coche, el Volvo ÖV4, un descapotable que tubo que sobrevivir en medio del frío del norte. La idea de sus fundadores era fabricar un vehículo de calidad, y durante la década de los años 20 los descapotables estaban muy de moda, de ahí que su primera idea fuera algo más espectacular y bonita que práctica, teniendo en cuenta las condiciones climatológicas de la época en el país sueco. El interés por los coches durante la segunda década del siglo pasado estuvo marcado en gran parte gracias a Henry Ford. El interés por los coches en Suecia llegó a raíz de una exposición realizada en Gotemburgo en 1923, donde hubo una participación total de 97 expositores. Hasta el año de la exposición, Suecia exportaba una media de 12.000 automóviles anuales, pero después del evento en Gotemburgo la cifra se elevó hasta los 14.500 vehículos. Hay que destacar que durante esos años surgieron nuevos fabricantes que se dedicaban a conseguir componentes para montar los coches, pero la calidad de éstos era tan pobre que no tuvieron éxito. Teniendo en cuenta el contexto explicado, Gabielsson y Larson (fundadores de Volvo), pensaron en producir un coche nacional que tuviera como característica diferencial la calidad. Los diseños del Volvo ÖV4 eran propios, pero cogieron como base algunos diseños americanos. Apodado Jakob, el primer Volvo de la historia era un descapotable que constaba de cuatro puertas y cinco plazas tapizadas de cuero. La carrocería del vehículo estaba construida en chapa de acero, mientras que los interiores, salpicadero y volante, estaban hechos de madera de haya. De ahí, la distinción de calidad. Con un propulsor de cuatro cilindros y una potencia de 28 CV a 2000 rpm, el ÖV4 era capaz de alcanzar los 90 Km/h, a pesar de que la marca sueca recomendaba no superar los 60 km/h. El precio del primer modelo de la marca sueca oscilaba alrededor de las 4.800 coronas suecas, pero hay que destacar, que durante el primer año de comercialización, Volvo hizo una versión con capota cuyo precio era de 5.800 coronas suecas. En 1927, Volvo logró vender 297 unidades de las 300 fabricadas, lo que fue sin duda un éxito comercial. Tras un primer año tan exitoso, Gabrielsson y Larson se dieron cuenta que el futuro pasaba por la expansión de la marca al resto de países. Un año más tarde de la lanzar su primer modelo, Volvo fabricó los primeros camiones de la marca y los comercializaron en Finlandia. Volvo significa en latín “yo ruedo”, y es que entre 1929 y 1930 la marca sueca ya había hecho rodar a más de 3.000 vehículos, de los cuáles más de la mitad eran coches. El Volvo ÖV4 solamente se fabricó durante un año, pero siempre quedará para la historia como el primer coche de la marca y como un ejemplo de un coche atrevido, un descapotable capaz de sobrevivir al duro frío sueco.
Fiat 500: esencia italiana
El Fiat 500 es un automóvil italiano, «EL» automóvil italiano, fabricado entre los años 1936 y 1975, conocido como un coche urbano y práctico. Fue diseñado para intentar solucionar los problemas de congestión que había en las calles del país transalpino. Sin embargo, la historia de esta berlina de dos puertas comenzó mucho antes. Ya en los años treinta, el dictador Benito Mussolini comunicó a sus más llegados la necesidad de motorizar a los italianos con un vehículo económico. Curiosamente, el canciller alemán Adolf Hitler también se apropió de la misma idea (Volkswagen Escarabajo). Sin embargo, la moda del coche del pueblo, no fue exclusiva de los regímenes fascistas, ya que Franceses e Ingleses tuvieron su versión del coche del pueblo también. [polaroidimage title=»Fiat 500 A 1939, Topolino» group=»»]https://www.segurclassic.com/club/wp-content/uploads/2018/05/Fiat_500A_Standard_Coupe_1939.jpg[/polaroidimage] El ingeniero y diseñador italiano, Dante Giacosa, tomó las riendas del proyecto y en junio de 1936 lanzó al mercado el Fiat 500 A, nombrado a posteriori Topolino (que literalmente significa pequeño ratón). El Topolino era un coche modesto tanto por su técnica como por sus prestaciones, pero con un problema muy importante, su precio. El precio del Topolino ascendía hasta las 9.000 liras, mientras que uno de sus competidores, el Volkswagen Escarabajo, estaba en venta por 990 marcos (una cuarta parte del precio del Topolino). Al ser un coche poco innovador, la marca italiana decide dar un giro al proyecto. El encargado de motorizar a la nueva Italia Republicana era Vittorio Valetta, quien pide a Date Giacosa el diseño de un nuevo automóvil. Giacosa era un hombre muy pragmático, que a medidas de los años 50 recibió unos diseños de un joven alemán (inspirados en el escarabajo), con los cuáles se puso a trabajar. Con el objetivo de que el nuevo modelo tuviera un precio económico, el tamaño del vehículo sería pequeño, concretamente de dos plazas, con propulsión y motor traseros. [polaroidimage title=»Fiat Nouva 500 de 1957″ group=»»]https://www.segurclassic.com/club/wp-content/uploads/2018/05/1200px-Fiat500_2CSF.jpg[/polaroidimage] La primera serie del Fiat 500 se lanzó al mercado en 1957 con el nombre de “Nuova 500”, para destacar que provenía del 500 Topolino. Esta primera versión presentaba varios inconvenientes o aspectos a mejorar, como una velocidad punta demasiado baja (85 km/h), una potencia modesta o las lunas fijas con dos deflectores laterales, que abriéndose al máximo eran molestas para las manos del conductor. De nuevo, la marca italiana se pone a trabajar para intentar mejorar el coche y saca dos nuevas versiones, el 500 económico y el 500 estándar. El 500 económico tenía un precio inferior al modelo anterior y además incluía una mejora en el motor, que alcanzaba los 90 km/h gracias a su motor de 15CV. El 500 estándar presentaba sobre todo modificaciones técnicas que propiciaron el auge del 500 durante la década de los sesenta. [polaroidimage title=»Fiat 500 D 1963″ group=»»]https://www.segurclassic.com/club/wp-content/uploads/2018/05/Paris_-_RM_Auctions_-_5_février_2014_-_Fiat_500_D_-_1963_-_002.jpg[/polaroidimage] Además de estas dos últimas versiones, Fiat presentó el 500 sport, el 500 transformable y el 500 techo solar. Las diferencias son notables en el 500 sport, que al tratarse de un coche más deportivo la potencia de su motor subió hasta los 21,5 CV de potencia. En 1959 el 500 pasó a ser de cuatro plazas (el 500 transformable y el 500 techo solar). Las principales novedades, aparte del número de plazas, es que los faros sobresaldrían de la carrocería, y que las tomas de aire bajo los faros serían eliminadas y sustituidas por intermitentes delanteros. [polaroidimage title=»Fiat Trepiuno 2004″ group=»»]https://www.segurclassic.com/club/wp-content/uploads/2018/05/1280px-2004_Fiat_Trepiuno_concept.jpg[/polaroidimage] La historia acabaría en 1975, con el cese de su producción, pero, en 2004 se presentaba en ginebra el prototipo del que sería el nuevo 500, «el trepiuno», par que en 2007, volviera a comercializarse.
50 años del deportivo Opel GT
La primera reacción de la gente al ver algo siempre es muy importante, pero sobre todo si estamos hablamos de coches, y en especial de un deportivo. El Opel GT es un coche deportivo que nació en la sombra. Sus creadores llevaron la fabricación del vehículo alemán en secreto, y tuvieron la oportunidad de diseñarlo totalmente a su gusto. Los ingenieros dispusieron de mucho tiempo para realizar los esbozos del Opel GT, de hecho, se tardaron tres años hasta que en 1965 se dio la aprobación del modelo. Una aprobación que no se hizo efectiva hasta que la marca alemana presentó el Experimental GT en el Salón de Frankfurt y contempló la ovación de los allí presentes al ver el deportivo. [polaroidimage title=»Opel Gt primera generación» group=»»]https://www.segurclassic.com/club/wp-content/uploads/2018/05/640px-Opel_GT1900_5.jpg[/polaroidimage] El Opel GT no vería la luz definitivamente hasta 1968, debido a la adaptación del modelo experimental al modelo definitivo e icónico en que se convirtió. El diseño del deportivo corría a mano de Erhard Schnell, que además de ser ilustre por la confección de este modelo, estrenó junto a su equipo de confianza el Centro de Diseño que Opel tiene en Rüsselsheim (Alemania), y que actualmente sirve como lugar de operaciones de la marca germana y en la que se puede visitar un museo de la marca. El definitivo Opel GT estaba caracterizado por un capó con un diseño más largo y bajo, y por la adaptación de unos nuevos faros. El interior del vehículo, como no podía ser de otra manera, era muy agresivo y con muchos toques deportivos.. [polaroidimage title=»Centro Opel de Diseño» group=»»]https://www.segurclassic.com/club/wp-content/uploads/2018/05/344581-visita-hermetico-centro-diseno-opel-russelsheim.jpg[/polaroidimage] El deportivo alemán constaba de dos propulsores. Uno de 60 CV de origen Open Kadett, y otro de 90 CV de procedencia Rekord. El coche disponía de un cambio manual de cuatro velocidades o un automático de 3 marchas, aunque este último estaba destinado principalmente al mercado norteamericano. El Opel GT podía alcanzar los 185 km/h, una velocidad que no parece muy alta, pero que al ser un deportivo que circulaba prácticamente a ras de suelo la sensación era de ser un vehículo muy rápido. Además de la primera generación del Opel GT (1968-1973), el automóvil del fabricante alemán vivió una segunda generación mucho más tarde. La segunda generación, al igual que la anterior, tubo una breve vida (2007-2009). El nuevo modelo era radicalmente opuesto al anterior, era un descapotable que se comercializó en Estados Unidos, aunque seguía manteniendo una potencia alta (265 CV) y la sensación de ir pegado al asfalto. [polaroidimage title=»Opel Gt versión 2006″ group=»»]https://www.segurclassic.com/club/wp-content/uploads/2018/05/opel_gt_06.jpg[/polaroidimage] El Opel GT nunca tuvo una gran repercusión, y se podría decir que tuvo mala suerte. Lastrado por la situación de Alemania después de la Segunda Guerra Mundial, el deportivo nunca dispuso de la oportunidad de lucir su potencial entre la sociedad. La crisis mundial también le afectó en el lanzamiento de la segunda generación. Sin embargo, estos días se han cumplido 50 años desde la aparición del Opel GT, un deportivo quizás no muy conocido y de tanto éxito como otros, pero que no deja de ser un coche alemán con muy buenas prestaciones que pertenece a una marca con más de 150 años de experiencia
BMW M3, un camaleón del asfalto
El BMW M3 es la versión deportiva del BMW Serie 3 que comenzó a comercializarse en el año 1986 y que continúa produciéndose en la actualidad. El automóvil alemán era capaz de competir en ciudad con el Mercedes 190 y superar a Porsche en el Campeonato Alemán de Turismos, también conocido como DTM. El BMW M3 se convirtió en un auténtico camaleón de la carretera. [polaroidimage title=»BMW M30 Evolution 1″ group=»»]https://www.segurclassic.com/club/wp-content/uploads/2018/04/9_264_06.jpg[/polaroidimage] La historia del nacimiento del BMW M3 está relacionada con otro coche alemán, el Mercedes, que en 1983 sacó al mercado el icónico 190 de 185 caballos de potencia procedentes de un cuatro cilindros con culata de 16 válvulas. En aquella época, BMW contaba con el modelo 323i de 6 cilindros y 150 caballos de potencia, por lo que debía hacer algo si quería competir de tú a tú con Mercedes tanto en la calle como en los circuitos. La escudería germana se puso manos a la obra y en 1985 presentó en el Salón de Frankfurt el M3 E30. Con este modelo BMW presentó un automóvil que respondía a las expectativas de los usuarios y que destacó a nivel comercial. [polaroidimage title=»BMW E30 M3 group A en 1987″ group=»»]https://www.segurclassic.com/club/wp-content/uploads/2018/04/Snijers-Colebunders-Manx-Rally-1988.jpg[/polaroidimage] En un principio se iban a fabricar 5.000 unidades del M3, capaz de alcanzar los 200 caballos de potencia, pero el éxito y la demanda fueron tan grandes que superó las expectativas llegando a fabricar un total de casi 18.000 unidades. En cuanto a su precio hay que decir que era un coche dirigido a gente con un nivel adquisitivo alto, ya que su precio era de casi 7 millones de pesetas, lo que en euros equivaldría a algo más de 40 mil euros. Eso sí, hay que decir que seguía siendo un pelín más económico que su competencia, el Mercedes, con una diferencia de 100.000 pesetas más barato. El diseñador del motor del BMW M3, Paul Rosche, tan solo tardó dos semanas en desarrollarlo, ya que empleó como base el motor un coche de Fórmula 1, concretamente el de un Brabham con el que el piloto Nelson Piquet había logrado el campeonato del mundo en 1983. De esta manera, el BMW M3 pudo competir con total garantías en el DTM con Mercedes y otras escuderías. Sin embargo, el punto fuerte de este vehículo es que era totalmente idéntico, es decir, mantenía las mismas piezas tanto para competir en los circuitos como a la hora de utilizarlo para dar un paseo, lo que lo convertía en un coche único. Un coche con cinco plazas y un maletero era capaz de seguir e incluso batir a marcas más representativas en este tipo de competiciones como por ejemplo Porsche. [polaroidimage title=»M30 versión Competicón y Comercial» group=»»]https://www.segurclassic.com/club/wp-content/uploads/2018/04/logo-top.jpg[/polaroidimage] El BMW M3 se convirtió en uno de los deportivos más queridos de los años 80 y 90, por ese motivo se hicieron distintas versiones de este modelo que han pasado de generación en generación hasta llegar a la actualidad. BMW M3, un coche capaz de llevar a la familia a dar una vuelta y ganar el Campeonato Alemán de Turismos.
50 años de Lamborghini Espada e Islero
Los años sesenta era una época de mucha tensión social, como la carrera armamentística que desarrollaron Estados Unidos y Rusia, la división en Alemania a raíz del Muro de Berlín, o la posguerra española. Pero en 1968, un año antes de que el hombre pisara por primera vez la luna, en el mundo de los automóviles surgieron grandes máquinas de la carretera como es el caso del Lamborghini Espada e Islero, que cumplen 50 años de su creación. [polaroidimage title=»Lamborghini Espada S2″ group=»»]https://www.segurclassic.com/club/wp-content/uploads/2018/04/EspadaS2_8368_1971.jpg[/polaroidimage] Lamborghini es una marca de automóviles de lujo italiana relativamente reciente, ya que se fundó en 1963 por Ferruccio Lamborghini, un fabricante de tractores que actualmente pertenece a la filias de Volkswagen, Audi. El origen de esta marca es, cuanto menos, curioso. Ferruccio era un gran experto y fabricante industrial de maquinaria agrícola, especialmente tractores. Su negocio le funcionaba a las mil maravillas, con lo que podía gozar de conducir Mercedes, Maserati y Ferrrari, del cuál era un admirador. Sin embargo, él mismo cuenta que siempre tenía problemas con el embrague de su Ferrari, y tras una exhaustiva revisión con su mecánico descubrieron que el embrague era el mismo que utilizaban sus tractores, pero con un precio infinitamente superior. Esto le enfureció tanto que decidió hablar directamente con Enzo Ferrari (fundador de Ferrari), quien le contestó que un fabricante de tractores no tenía ni idea al respecto. Tras esta conversación, Ferruccio decidió fundar su propio fabrica de coches deportivos. [polaroidimage title=»Lambrgghini Islero S» group=»»]https://www.segurclassic.com/club/wp-content/uploads/2018/04/1280px-Lamborghini_Islero_german_licence_registration_SG_UU_5H-2_pic4.jpg[/polaroidimage] Ferruccio era un enamora de la tauromáquia, por lo que eliguió el Toro para su emblema frente al caballo de Ferrari. El nombre del Lamborghini Espada hace referencia al momento en el que se produjo la cogida al torero Manolete, mientras que el Lamborghini Islero corresponde al nombre del animal que produjo la cogida y, además, el modelo más icónico, el Lamborghini Miura hace alusión a la ganadería del toro que hirió mortalmente al matador. Pequeñas anécdotas de la escudería italiana. El Espada se fabricó en 1968 y es probablemente el deportivo más reconocido de la marca. Entres sus características hay que destacar su motor V12 y su diseño y practicidad, ya que el Miura era un deportivo tan potente que requería de unas manos capaces de dominarlo. Su carrocería 2+2 y la comodidad durante la marcha hicieron del Espada un modelo mucho más manejable, incluso a 250 kilómetros por hora. Sin embargo, y teniendo en cuenta en la época en la que salió al mercado, no dispuso de dirección asistida hasta su última generación. [polaroidimage title=»Giotto Bizzarrini, Ferruccio Lamborghini y Gian Paolo Dallara con el motor V12″ group=»»]https://www.segurclassic.com/club/wp-content/uploads/2018/04/Bizzarrini_Lamborghini_Dallara.jpg[/polaroidimage] Por otro lado, el Lamborghini Islero tuvo menos éxito del Espada y tan solo se llegaron a vender 225 unidades. A pesar de tener una estética menos rompedora que modelos anteriores no llegó a encandilar al público, y eso que contaba con el mismo motor que el Espada y con la misma distribución 2+2. El Islero se renovó sacando una nueva edición más deportiva con una potencia de 350 CV, pero finalmente acabó dando paso y sirviendo de base a otro de los modelos icónicos de la marca italiana, el Lamborghini Jamara. ¡Pero esa es otra historia! [polaroidimage title=»Ferruccio Lamborghini con un tractor y el Jarama» group=»»]https://www.segurclassic.com/club/wp-content/uploads/2018/04/640px-Ferruccio_lamborghini.jpg[/polaroidimage]
Concurso Recomienda un Libro de Automoción
Con motivo del día mundial del libro, este 23 de Abril, Segur Classic va a sortear el libro “Los Manuscritos de Domingo Aguera, Primera crónica de La Hispano Suiza” de Manuel Lage y coeditado por la FEVA (Federación Española de Vehículos Antiguos), la Fundació Jorge Jove y Coruña Veteran Car CVC Participar es muy sencillo, solo hay que comentar la publicación en Facebook recomendando un libro sobre la historia de la automoción para este 23 de Abril y compartirla. Todos aquellos que hayan recomendado un libro y compartido entre hoy día 19 y el próximo día 23 de Abril sortearemos el Libro de “Los Manuscritos de Domingo Aguera, Primera crónica de la Hispano Suiza” [testimonial_start][testimonial_item author=»Manuel Lague»]Pensando en los manuscritos, siempre tuve la sensación de que era una pena mantenerlos archivados, porque aunque es cierto que yo les seguí la pista y los recuperé en París, creo que es un importante documento histórico que merece ser difundido y puesto a disposición de los estudiosos de la marca.[/testimonial_item][testimonial_end] El sorteo del libro tendrá lugar el próximo día 24 de Abril y el mismo 24 se dará a conocer y contactaremos con el ganador del premio.