¿Los siete mejores vehículos clásicos de la historia? Los coches que vamos a ver a continuación son algunos de los vehículos más importantes de la historia por su importancia en el desarrollo de la industria de la automoción, su influencia tecnológica, el impacto en la sociedad o, simplemente, por su diseño. Algunos de los modelos hemos seleccionados para esta ocasión han sido finalistas para el galardón «Coche del siglo» que se otorgó en 1999. ¿Son los mejores? ¿Tu que crees? Ford T (1908 – 1927) [polaroidimage title=»Ford T» group=»Coches importantes de la historia»]https://www.segurclassic.com/club/wp-content/uploads/2018/02/21338353-standard.jpg[/polaroidimage] Sin duda, es el vehículo más influyente de la historia. No fue el primer automóvil, pero gracias a él y a su producción en cadena comenzaron a ofrecerse precios al alcance de la mayoría y el coche dejó de limitarse a las grandes élites. Por todo ello fue galardonado como coche del siglo. [divider] Citroën Traction Avant (1934 – 1957) [polaroidimage title=»Citroën Tractio avant» group=»Coches importantes de la historia»]https://www.segurclassic.com/club/wp-content/uploads/2018/02/Traction_avant.jpg[/polaroidimage] Aunque fue un modelo tan caro de fabricar que arruinó a la compañía hasta que comenzaron sus ventas, introdujo novedades como los frenos hidráulicos, barras de torsión, suspensión independiente en los neumáticos, motor flotante y tracción delantera, que tantos problemas dio al montarse con una caja de cambios semiautomática (y que actualmente grandes marcas como Mercedes, BMW o Volvo también utilizan). [divider] Mini (1959 – 2000) Con una longitud de 3.05 metros, 5 plazas y un buen maletero, el 80 % del espacio del coche es para pasajeros. Estas características le llevaron a ser el segundo mejor coche del siglo. Dos de sus características principales son el motor transversal y la suspensión independiente. Es uno de los vehículos más innovadores, ya que la caja de cambios va montada en el cárter y los paneles de puerta son huecos para dejar espacio a los codos. [divider] Citroën DS (1955 – 1975) [polaroidimage title=»Citroën DS» group=»Coches importantes de la historia»]https://www.segurclassic.com/club/wp-content/uploads/2018/02/1200px-Citroen_ds.jpg[/polaroidimage] Uno de los modelos más revolucionarios de la historia. Cuando se dejó de fabricar en 1975 todavía iba por delante frente a sus competidores. Sin duda, un vehículo con un diseño muy avanzado en cuanto a confort, potencia de frenado y conducción. [divider] Volkswagen Escarabajo (1938 – 2003) [polaroidimage title=»Volkwagen Escarabajo» group=»Coches importantes de la historia»]https://www.segurclassic.com/club/wp-content/uploads/2018/02/maxresdefault.jpg[/polaroidimage] Un verdadero icono de la industria automovilística. Su motor no tenía mucha potencia, aunque sí un consumo elevado, pero a pesar de ello era el modelo escogido por los ahorradores debido a sus prestaciones y encantos. Es un producto de calidad y sencillo, con una buena construcción y apoyado en unas increíbles campañas publicitarias. Se produjo en todos los continentes y actualmente, aunque ya no se fabrique, siguen existiendo ejemplares. [divider] Porsche 911 (1964) [polaroidimage title=»Porsche 911″ group=»Coches importantes de la historia»]https://www.segurclassic.com/club/wp-content/uploads/2018/02/Singer_Porsche_911_Cosworth_2011_01.jpg[/polaroidimage] Si existe un verdadero mito en la automoción, desde luego ese es el Porsche 911. Lo tenía todo en contra para lograr el éxito y realmente es el deportivo que más lo ha tenido de la historia. Monta un motor bóxer colgado detrás del eje trasero y su cotización. [divider] Audi Quattro (1980 – 1991) El estatus de la firma se debe a este modelo, encargado de abrir las puertas del continente americano, y a su ingeniero Ferdinand Piech. El impulso de una campaña publicitaria muy bien dirigida pone en primera línea a Audi con la tracción total en las berlinas, aunque no lo inventasen en Ingolstadt. La mitad de los modelos de la firma equipan esta tracción.
Ford Mustang: un coche clásico indomable
El Ford Mustang es uno de los modelos de coche más vendidos en toda la historia del mundo del motor. Algo muy destacable teniendo en cuenta que su comercialización en Europa no se produjo hasta hace bien poco. Esto lo hace un coche con muchísima personalidad y con un acento muy distinguido, el americano. La marca de automóviles estadounidense decidió sacar este modelo deportivo al mercado a principios de los años sesenta. El objetivo era superar las cien mil unidades vendidas al año. Sin embargo, el impacto del indomable vehículo norteamericano fue mayor. Llegó a superar las cuatrocientas mil unidades vendidas en su primer año en el mercado. [one_half_first][polaroidimage title=»Mustang 1 de 1962″ group=»»]https://www.segurclassic.com/club/wp-content/uploads/2018/02/800px-Henry_Ford_Museum_August_2012_94_1962_Mustang_I_roadster.jpg[/polaroidimage][/one_half_first][one_half_last][polaroidimage title=»Ford Mustang con el número de serie 1″ group=»»]https://www.segurclassic.com/club/wp-content/uploads/2018/02/Ford_Mustang_serial_number_one.jpg[/polaroidimage][/one_half_last] El primer Mustang tenía un precio cercano a los dos mil cuatrocientos dólares. Estaba caracterizado por un largo capó delantero y una corta parte trasera, lo que le dio el sobrenombre de ‘pony car’. En vista del creciente éxito del primer modelo, la marca estadounidense decidió sacar partido a su coche y contrató a Carroll Shelby, un piloto y diseñador de automóviles, quien crearía la carrocería Fastback y daría nombre al famoso Shelby GT350 con un motor 8V y 306 caballos de potencia. La cosa no quedó ahí, posteriormente sacaron al mercado el famoso Shelby GT500, con el mismo motor que el modelo anterior, pero con un mayor número de caballos (355). El indomable coche americano ha ido evolucionando a lo largo del tiempo, y se habla de que ha evolucionado hasta llegar a la sexta generación. Las variaciones de tamaño, el aumento de potencia, y especialmente los acabados han marcado los cambios de generación del deportivo estadounidense. Además, un factor muy importante en el éxito del Ford Mustang en Estados Unidos se debe a las numerosas apariciones en películas y series. Algunas de sus apariciones más recordadas son en las películas Bullitt, Goldfinger, 60 segundos y la saga de coches del momento, Fast and Furious. En cuanto al nombre que le dio Ford a este modelo (Mustang) hay muchas teorías, una de las más aceptadas y que tendría concordancia con el logotipo de la marca es que la palabra Mustang en Estados Unidos se empleaba para referirse a los caballos salvajes. Otra de las más aceptadas es la de ponerle el mismo nombre que uno de los cazas referencia durante la Segunda Guerra Mundial que dominaban por completo el cielo, al igual que lo hace el Mustang por la carretera. Lo único cierto en todo esto es el origen etimológico de la palabra Mustang, que procede de la palabra española mesteño, cuyo significado es el de caballo o res libre y sin amo, expresenado de esa forma con el nombre un carácter callejero, salvaje o sin dueño. El Ford Mustang es un Coche Clásico muy personal. Es un clásico tan personal que no está hecho para todo tipo de personas ni gustos. Lo que está muy claro es que es uno de los deportivos por excelencia de historia del motor, con un estilo muy marcado. Salvaje, es la palabra que mejor define a uno de los automóviles con más historia y que quiere seguir rugiendo por las carreteras.
Un escarabajo mundial
Hoy en día es muy probable que los niños escuchen la palabra ‘escarabajo’ y solamente les venga a la cabeza la imagen de un insecto. Por ese motivo hay que explicarles que además de ser un insecto con más de 375.000 especies descritas, el Escarabajo es uno de los automóviles más icónicos del siglo XXI. [polaroidimage title=»Volkwagen escarababajo tipo 1″ group=»»]https://www.segurclassic.com/club/wp-content/uploads/2018/01/Fusca_estacionado.jpg[/polaroidimage] Cómo surguio el Volkwagen Escarabajo Además de ser uno de los vehículos más comercializados de la historia por parte de la marca alemana Volkswagen, el Escarabajo (más conocido como Beetle en ingles o Volkwagen tipo 1 que es la denominación oficial actual, aunque atribuida posteriormente a su primer lanzamiento en el mercado) guarda tras de sí muchas historias. Gran parte del mérito de la producción del Escarabajo se debe a la perseverancia de su constructor, el ingeniero Ferdinand Porsche, que años más tarde daría nombre a la famosa marca de deportivos. Porsche siempre tuvo en su cabeza la idea de fabricar un coche que fuera económico e ideal para la clase obrera germana a la hora de desplazarse al trabajo y utilizar durante los días libres con la familia. Hay que recalcar que Alemania estaba atravesando una gran crisis económica, consecuencia de la Primera Guerra Mundial, por lo que el Escarabajo se atisbaba como el coche ideal. [one_half_first][polaroidimage title=»Ferdinand Porsche en 1945″ group=»»]https://www.segurclassic.com/club/wp-content/uploads/2018/01/ferdinand-porsche-1935.jpg[/polaroidimage][/one_half_first][one_half_last][polaroidimage title=»Anuncio VW Beetle de 1940″ group=»»]https://www.segurclassic.com/club/wp-content/uploads/2018/01/Bundesarchiv_Bild_146II-732_Erholung_am_Flussufer.jpg[/polaroidimage][/one_half_last] Sin embargo, la ejecución de la idea del señor Porsche tardaría varios años en hacerse realidad. La pequeña empresa de la que disponía el ingeniero alemán estaba a punto de quebrar, pero un cliente estaba dispuesto a apoyar y financiar el proyecto de Porsche, por lo que su idea continuaba adelante. La mala suerte se apoderó de Porsche, que vio cómo su cliente le dejaba tirado por una serie de acuerdos con la marca de automóviles italiana FIAT, por lo que su proyecto volvía a desinflarse. Finalmente, en plena época nazi (1933) y con el anhelo de que el Escarabajo saliera a la luz, Porsche acudió al mismísimo canciller Adolf Hitler para presentarle su idea. Hitler quedó encantado y Porsche consiguió el financiamiento del propio estado alemán, sin embargo, el utilitario debía cumplir una serie de características como por ejemplo que alcanzase los cien kilómetros a la hora con un consumo de siete litros cien kilómetros recorridos, y que en el automóvil pudieran viajar cómodamente hasta cuatro personas adultas en su interior. Años más tarde y con la fabricación de las primeras pruebas surgió el modelo “kdf-Wagen”, un vehículo que podía ser adquirido mediante un sospechoso sistema de cupones en modo de financiación. Tal era el entusiasmo que despertaba este modelo que hasta trescientos mil conductores se adscribieron a este plan. No obstante, el comienzo de la Segunda Guerra Mundial paralizaría la cadena de montaje del vehículo alemán, y una vez finalizada el señor Porsche fue acusado de colaborar con el régimen nazi, por lo que no pudo seguir colaborando en la evolución del modelo. Los británicos se hicieron cargo de la fábrica de montaje y nombraron a Heinrich Nordhoff como director general, un personaje que fue clave en la consolidación del Escarabajo en la dura etapa de la postguerra. [polaroidimage title=»Último Escarabajo fabricado.» group=»»]https://www.segurclassic.com/club/wp-content/uploads/2018/01/ultimo_volkswagen1.jpg[/polaroidimage] Hace ya más de catorce años de la fabricación del último Volkswagen Escarabajo, de ahí que los más pequeños no conozcan su historia y no vean tan frecuentemente por las carreteras, sin embargo, deben saber que el Escarabajo además de un insecto es el coche de todos, en definitiva, un automóvil mundial.
Promoción Seguro de Vida
Segur Classic se ha ocupado en crear un producto a medida, como ya hizo con los vehículos clásicos, ofreciendo por el mínimo precio posible, las máximas garantías. Desde menos de 8€ al mes, Segur Classic te incluye en tu seguro de Vida, aparte de la cobertura principal, todos los servicios que enumeramos a continuación, y todos están disponibles para que los puedas usar cuando quieras y en cualquier momento
Nueva Ley de Vehículos históricos
Encontramos en la nueva ley dos cuestiones que afectan directamente a nuestros vehículos y que da una nueva redacción a los artículos 1.1 del 2.3 del Reglamento de Vehículos Históricos.
Los Nombres de SEAT
¿Cuál será el próximo nombre de un modelo de SEAT? bueno a nosotros nos gustaría que fuera nuestro pueblo y seguro que a ti también el tuyo. Como pistas para los futuros nombre tenemos los nombres que la marca tiene registradas en España y Europa, algunos de estos serían: SEAT Mallorca, SEAT Aran, SEAT Vigo, SEAT Formentera o SEAT Barna.
Colaboración entre Segurclassic y Museo Moto
Segur Classic y el Museo Moto Bassella (inaugurado el año 2002) han llegado a un acuerdo para ofrecer ventajas y descuentos a sus respectivos asociados.
El Retorno del Rey
¿Regresará el SEAT 600? Algunos modelos míticos del pasado como el Mini o el Fiat 500 han regresado para convertirse en modelos modernos y con éxito en las ventas, con estos precedentes y con la actual tendencia en que lo que está de moda es lo retro o ¿vintage?, muchos soñábamos con la reedición del modelo más mítico de este país, el SEAT 600, pero esto es algo que el grupo Alemán Volkswagen siempre ha descartado. Pero el 60 aniversario del modelo que entró en producción en la Zona Franca de Barcelona el 1957 parece el abono ideal para quizás poder hacer regresar el coche diseñado en los 50 por del Italiano Dante Giacosa. Así el día 11 de Mayo, cuando abra sus puertas Salón del Automóvil de Barcelona, la marca Española SEAT, junto a la nueva generación del Ibiza y del Ateca, presentará un regalo muy especial a los asistentes, un prototipo que seguro se llevará todas las fotos del Stand, el Seat 600 BMS. [extraheading]¡Naciste príncipe, mueres Rey!, o ¿quizás aún no ha muerto?.[/extraheading] ¡Naciste príncipe, mueres Rey! es lo que se leía en la pancarta que los trabajadores de SEAT usaron el día que se produjo el último de los 799.419 que se salieron de la factoría y de los cuales aún sobreviven unos 10.000 circulando por nuestras calles, aunque algunos estén planeando que puedan dejar de hacerlo con normativas absurdas para reducir la polución. Pues el Rey parce que vuelve aunque sea por un fin de semana, para el deleite de todos, y aunque no hay imágenes reales del vehículo que veremos, sí que Seat ha distribuido una imagen, la que tenéis en el principio del artículo, generada por ordenador del coche que nos mostrará en el Salón. En la imagen podemos ver detalles de lo que nos han preparado, una versión que respeta las líneas de diseño e incluso incluye la capota retráctil que incluían algunas versiones clásicas, además se han mantenido las llantas y los frenos del original. Estas son las concesiones para los amantes del clásico, pero han intentado modernizar el modelo con un color gris claro y detalles naranjas a juego con la tapicería interior que también es de cuero naranja. Además el paso del tiempo ha hecho evolucionar el grafismo de la marca y esto se nota en el logotipo que luce el coche, aunque no sabremos de verdad como se verá este coche hasta que lo podamos ver en vivo el día 11. Si bien es cierto que el grupo VW siempre ha mantenido que el 600 no volverá, las modas que comentábamos anteriormente, unido al ?hype? generado por el 60 aniversario y al esmero que le han dedicado los chicos de Seat, no solo para hacer un prototipo para nostálgicos sino para que este resulte atractivo a las nuevas generaciones, parece indicar que se trata de un globo sonda de las posibilidades comerciales del retorno del rey, o bueno? eso al menos desde Segur Classic nos gustaría creer.
Taxis voladores, el nuevo proyecto de Airbus
El proyecto, desarrollado por la división de innovación Airbus A3 y comandado por Rodin Lyasoff, está trabajando en un una plataforma de vehículo volador autónomo para pasajeros individuales y transporte de carga, que recibe el nombre de Proyecto Vahana.
Evitemos el Fin de los Clásicos, #novetoclasico
¡Contra la prohibición de los clásicos! #novetoclasico Se ha hecho oficial el acuerdo alcanzado este lunes entre la Generalitat de Cataluña, el Ayuntamiento de Barcelona, el Área Metropolitana de Barcelona y los representantes locales de 40 municipios, este pacto, según declaran las entidades implicadas, pretende reducir un 30% las emisiones de gases vinculadas a los vehículos en un plazo de 15 años. Para este fin, el acurdo pretende prohíbir la circulación de los vehículos de más de 20 años en toda la área metropolitana a partir de 2018. De entrada decir que no estamos en contra de mejorar el medio ambiente ni la calidad del áire de nuestras ciudades, pero considerar que la solución al problema es vetar el acceso al 4% de los vehículos de más de 20 años, según las estadísticas de la propia AMB, que circulan por el área metropolitana, es como poco ingenuo, y muy en la línea de noticias anteriores donde se «recomendaba» no usar vehículos de más de 20 años por ser un peligro para la seguridad, basándose en estadísticas cuyos resultados indicaban lo contrario. Por ello , antes que esto acabe concretándose en ordenanzas municipales que pueden llegar a contagiarse al resto de ciudades de nuestro país, tenemos abierta una recogida de firmas con el objetivo de hacer recapacitar a la AMB de establecer el criterio de edad como un baremo para vetar el acceso de nuestros vehículo a las ciudades, y mucho menos establecer peajes ambientales debido a la edad del vehículo. Porque esta medida es un error Como amantes de los vehículos clásicos, consideramos un error esta posibilidad, por lo siguientes razones etre otras muchas que nuestros usuarios podéis ir haciendonos llegar. [blockquote author=»»]Los vehículos de más de 20 años apenas representan un 4% de los vehículos que circulan por esas zonas, según sus propias estadísticas, una cantidad ínfima cuyo impacto ambiental sería como mucho mínimo.[/blockquote] [blockquote author=»»]En los centros de las localidades se suelen encontrar clubs deportivos de vehículos clásicos, que suelen organizar actividades que ayudan a dinamizar las ciudades. ¿vamos a exigir que estos clubs se trasladen a otros lugares e impediremos sus actividades tradicionales en nuestras ciudades?[/blockquote] [blockquote author=»»]Qué un gran número de vehículos de más de 25 años están catalogados como Históricos, con lo que son patrimonio industrial de este País, son bienes materiales de la historia universal tanto presentes como futuros, y no solo son patrimonio cultural e industrial reconocido por la administración y embellecen las ciudades por las que circulan, sino que es del poco patrimonio cultural que no recibe subvenciones para ayudar en su conservación.[/blockquote] [blockquote author=»»]Todos los vehículos están sometidos a la inspección técnica de vehículos, la ITV, y a mayor edad con mayor frecuencia, con lo que queda totalmente probado el cumplimiento de cualquier normativa relativa al medio ambiente.[/blockquote] [blockquote author=»»]El mejor método de conservar el medio y no malgastar recursos es la re-utilización, muy por encima del reciclaje. ¿Acaso la fabricación de vehículos no contamina? ¿o éstos al ser desechados?[/blockquote] [blockquote author=»»]El coste de las reparaciones en un vehículo moderno es muy superior al de uno más antiguo, a causa de la gran cantidad de electrónica que incorpora que hacen preciso el uso de herramientas especializadas, convirtiendo el mantenimiento de los vehículos modernos en un lujo que no todos podemos permitirnos.[/blockquote] Ayudanos a Evitarlo Ayúdanos y evitemos el fin de los clásicos en nuestras ciudades, firma la petición en change.org, déjanos en los comentarios los motivos por los que no debe prosperar este acuerdo. y visita nuestro facebook donde iremos colgando imagenes con los motivos que nos vayas diciendo para compartirlos con toda la red. [extraheading]Actualizado el 17/03/2017[/extraheading] Con el anuncio de diversas entidades municipales de suprimir el tráfico de sus calles de los vehículos de una determinada antigüedad, nos vemos obligados a emitir este comunicado para informar a nuestros clientes de Segur Classic, así como a todos los socios del Club, de cuales han sido y serán nuestras acciones así como, dejar clara nuestra postura. Esperamos con este comunicado poder ofrecer una respuesta a las múltiples comunicaciones que estamos recibiendo tanto de personas particulares como de otros clubs de clásicos, y hacer pública nuestras intenciones. Desde el Club se abrió una petición en Change.org en contra de las primeras informaciones que aparecieron sobre este tema hace un año. En todo momento estamos en contra de esta regulación del tráfico en función de un criterio estricto de antigüedad, y contra cualquier regulación que como esta no se haya explicado de forma clara, mostrado sus ventajas y las medidas para paliar las desventajas, más cuando estas se trasladan a la ciudadanía. Un Resumen de nuestros argumentos. La antigüedad del vehículo no es el único factor que influye en su nivel de emisiones. Los vehículos antiguos son un porcentaje muy pequeño del total del tráfico de las grandes ciudades, esto unido a su uso no habitual ( los vehículos asegurados como clásicos en Segur Classic y en la mayoría de demás seguros de clásicos tienen una limitación de kilometraje anual de 5.000 km generalmente o incluso menor). Con lo cual un menor uso se traduce en unas emisiones menores aun suponiendo que sean menos eficientes. A cambio del veto se nos ofrece una mejora en el transporte público y una mayor intercomunicación en las áreas urbanas, pero hacer esto no es una concesión ni un logro por su parte, es su obligación como gobernantes municipales independientemente de que se vete o no el acceso a los clásicos. Sí un vehículo supera las pruebas de emisiones de la ITV, independiente de su edad está legalmente apto para circular. En caso de que esto no fuera así, lo que habría que revisar es la prueba misma de la ITV. Sí un ciudadano paga sus impuestos, en este caso el de circulación, tiene el mismo derecho que el resto, que pagan como él, para circular por los mismos lugares. Reducir el consumo de recursos es el pilar fundamental de la lucha contra el deterioro del medio, y un mecanismo de sostenibilidad mucho más efectivo que el reciclaje o cualquier prohibición de cualquier tipo., en ese sentido, la conservación de nuestros vehículos reduce el coste para el medio en general, debería ser premiada y no sancionada. Hasta la fecha de hoy nuestra petición ha alcanzado una suma de más de 12.100 firmas de personas a través de Change.org, y nuestro objetivo es superar los 20.000 firmantes durante este mes, que si bien no son suficientes ni lo suficientemente acreditadas, son una cifra importante de ciudadanos en total desacuerdo con esta medida. Una vez alcanzado este número de firmantes, en representación de los mismos y de los clubes que quieran cedernos su representación, solicitaremos una reunión para debatir esta ley, intentado eso sí, que nos acompañe a la misma la FEVA, para que la presión sobre nuestros interlocutores no sea un solo club, sino la de todos los asociados a la FEVA, todos aquellos Clubs que nos hayan cedido su representación y todas y cada una de las personas individuales que han firmado la petición. Tu puedes ayudarnos ahora a evitar el Veto: Puedes firmar la petición en change.org clicando aquí si aún no lo has hecho. Envíanos una carta(novetoclasico@segurclassic.com) de apoyo de parte de tu club para poderla presentar a la FEVA y hacer presión para que se involucre de una forma más activa en esta decisión. Difunde la petición en las redes sociales o a través de tus grupos de wasaps para que más personas puedan apoyar la petición. Usa el Hastag #novetoclasico Ayúdanos con la redacción final de la carta a enviar, enviándonos los motivos por los que no debería entrar en vigor esta ley. También queremos aprovechar las múltiples comunicaciones que hemos recibido ya sea vía mail o teléfono para mostrarnos el apoyo, dándonos ideas o solicitándonos el apoyo para sus propias acciones. Es tal la cantidad de estas que no estamos viendo colapsados y por ello respondemos a todos desde aquí.