Comments 9

Tengo un diesel del 1998 con solo 38.000 km que funciona perfectamente y en la última ITV no superó el límite de humos. La medición estaba por debajo de lo estipulado.
En este caso no debería estar justificada la prohibición puesto que no contamina. Porqué tienen que seguir el criterio de prohibición por antigüedad? La ITV debería servir para evitar estas injusticias.

Tengo un Mercedes Benz 190E 2.0i del año 1992 con muy pocos Kms y superando las ITV al 100 por 100. El indice de contaminación siempre la pasa según fabrica y la ITV. Parece nuevo y es un vehículo de mucha calidad además de seguro, yo quiero seguir conduciendo mi coche porque tengo mi derecho como ciudadano, además que está en perfectas condiciones para circular y actualmente mi situación económica no me permite la compra de otro aunque repito no hace falta ya que el mío está perfecto. No se pueden comparar las emisiones de un coche con otro ya que es un error y lo que si tienen que verificar que según fábrica se cumple las caracteristicas de cada uno. Por cierto el mío esta de serie, no tiene nada que afecte a medidas, funcionamiento u otros. Por favor no permitamos esta vulnerabilidad de derechos de estos politicos.

totalmente de acuerdo contigo. Vivo una situación similar, y no podemos permitir este tpo de politica, que no se sabe ni a dónde va.

Si un vehiculo pasa la ITV, tiene que ser suficiente garantia para que pueda circular, independientemente de los años que tenga.

Los politicos que nos gobiernan se cubren de gloria, se sacan normativas y ordenanzas de la chistera sin ser conscientes del agravio y perjuicio que causan.
El veto circular es un agravio comparativo y discriminatorio de la persona que tiene para cambiar su coche y de la que no, por otro lado un vehiculo que cumple con la itv, impuesto de circulación y las homologaciones del fabricante no debería tener ninguna exclusión. La administración debería en primer lugar cambiar todos sus vehiculos por ecos y pregonar con el ejemplo, nunca debería ser dictatorial con sus nuevas normativas y si impulsar politicas y medidas. Buques, aviones, camiones, industria, producción de luz porque se prohiben las placas solares fotovoltaicas esos son los grandes contaminantes y no olvidemos que la contaminación de China o EEUU también llega a nuestra casa a traves del aire. La contaminación no entiende ni de fronteras ni conurbaciones. Además vetar un vehiculo por un tema administrativo como la fecha de matriculación no es de rigor puesto que deberia ser por motorización y por emisiones y debería ser algo especifico y concreto. Han ido a lo fácil . Pésima gestión.

Comparto de pleno tu punto de vista. Me parece una discriminación y una marginación total a la persona que no se puede cambiar el vehiculo. Es un tipo de trato denigrante, del que somos los últimos responsables.

Si esto es lo que.podemos esperas de nuestros gobernantes vamos apañados, podrían romperse mas el coco y buscar otras medidas que no sea fastidiar al ciudadano, y crujirlo a multas si no se somete a la norma dictada por unos pocos. Para resumir la persona que ha pagado y que quizás todavía paga por su vehiculo una letra ya puede tirar su coche, la inversíón más fuerte que hace la persona de a pie es su casa y su coche, ahora te dicen que solo lo compraste para doce años asi cumplimos con el principio de obsolescencia impuesto por el consumismo feroz de las empresas. Cuando nos echarán de casa también??? La propiedad privida es sagrada sra. Colau.

Tengo un BMW 530d de 2000, esta en perfectas condiciones y las ITV, las pasa sobrao, y por supuesto no podria comprar otro coche similar nuevo

La política de este país si que es increíble. Ni que fabricar vehículos y electrodomésticos para solo 8 años no fuera mucho más contaminante. Toneladas de materiales de desecho o dificil reciclado. Máquinas limitadas por la corta vida de sus componentes electrónicos y plásticos. A veces son sus modernas piezas, añadidas para mejorar el medio ambiente, las que obligan a desechar el vehículo. Piezas, por cierto, de un elevado coste como las sondas lamda, los catalizadores, las válvulas EGR o los filtros de partículas. A veces se cambia un vehículo solo por la carencia de un simple repuesto ya que la propia ley favorece a los fabricantes y su cultura del consumismo.
Un vehículo catalizado de baja cilindrada todavía consume 12 l/100km hasta que alcanza la temperatura óptima de trabajo. Apenas se diferencian de los clásicos motores de carburación sofisticada o recuperables bombas mecánicas.
Un país que gasta el dinero de sus parados contribuyentes para que se endeuden en comprar un nuevo vehículo 4000 euros por encima de nuestras posibilidades y así beneficiar a los grandes contaminantes como Alemania.
Cuando lo que debiéran hacer es luchar contra la obsolescencia programada, el consumo indiscriminado de recursos, luchar por crear nuevos empleos, pequeños negocios, mas locales como la conversión de vehículos de combustión a eléctricos, o las energías renovables, cultura del recliclado y la austeridad frente al derroche y el consumismo. Pero claro, esto no beneficia a los grandes capitales que representan.
Yo he comprado el coche de segunda mano que adoro. Me encanta poder repararlo una y otra vez. Conducir con seguridad y en perfecto funcionamiento. Orgulloso de circular con mi viejo coche entre relucientes vehículos conducidos por personas que unas veces frefieren estrenar, pero que otras veces se ven empujados a pagar letras y contosas reparaciones por un producto que para nada es novedoso o ecològico. Todos y cada uno de nosotros tenemos el mismo derecho a circular.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *